ESCUDO
El escudo municipal de Grisén recoge la historia de sus orígenes, el cual se usa desde antiguo y que se ha modificado recientemente según las normas de heráldica vigentes en la actualidad.
Se trata de un escudo cortado, primero de plata con la cruz de San Juan de Jerusalén de plata fileteada de gules. Segundo igualmente de plata, con un castillo de su color aclarado de gules. Al timbre, corona real cerrada de la monarquía española.
La Cruz de San Juan es representativa de la historia del municipio. A finales del siglo XIII, un vecino de Grissenich (antiguo nombre de Grisén), Martín Libranas dona una serie de casas y terrenos a la orden del Hospital de San Juan de Jerusalén; por lo que la presencia de la orden y de sus monjes se hace inminente, aunque no es la primera vez que esta orden aparece en los documentos históricos del municipio tal y como vamos a ver a continuación.
El castillo hace referencia a un hecho histórico más antiguo. Según las crónicas de la Reconquista, llevada a cabo por Alfonso el Batallador, Grissenich era una villa fortificada con un importante castillo. Una vez reconquistado el municipio, Alfonso II de Aragón dona el castillo a la Orden Hospitalaria con la expresa condición de fundar un Monasterio de Religiosas Sanjuanistas. Al no cumplirse, el castillo paso a manos de Don Pedro López de Luna y su hermana Doña Mayor. Posteriormente, será Alfonso V quien autorice el derribo del ya arruinado castillo para facilitar la construcción de viviendas en la villa.
BANDERA
La bandera recoge los mismos elementos y colores que componen el escudo, siguiendo las normas de heráldica vigentes queda del siguiente modo:
Paño de proporciones 2/3, ancho por largo; partido verticalmente por dos mitades: la mitad de asta blanca, con un castillo de su color, almenado y mazonado de sable, de tres cuerpos, el central sumando de una torre y las cuatro esquinas vistas, con garitas voladizas (escaraguaitas), el todo sobre terraza verde, plana y recortada, en segmento circular. La mitad del batiente, de rojo, con la cruz de San Juan de Jerusalén (octógona, blanca).
Comentarios recientes